Imagina esto: tu pájaro, ese que antes trinaba sin cesar, de repente se muestra apagado, su apetito ha disminuido y su energía parece desvanecerse. Algo no va bien. Puede ser una infección bacteriana, un enemigo silencioso que avanza sin piedad. Es aquí donde entra en escena la enrofloxacina para aves, un antibiótico de amplio espectro capaz de frenar las bacterias antes de que causen estragos. Pero, ¿cómo usarlo correctamente? ¿Cuáles son sus beneficios, sus riesgos, su mejor aplicación? Quédatelo en la mente: la salud de tu ave depende de conocer estos detalles. Sigue leyendo, porque en las próximas líneas encontrarás todo lo que necesitas saber. 🐦💊
¿Qué es la enrofloxacina y por qué es tan poderosa?
La enrofloxacina pertenece a la familia de las fluoroquinolonas. ¿Qué significa esto? Que es un antibiótico diseñado para atacar bacterias de una forma letal y precisa: alterando su ADN e impidiendo su replicación. Sin reproducción, sin supervivencia. Su uso en avicultura y en aves ornamentales lo convierte en una pieza clave en el tratamiento de enfermedades graves.
Y aquí está el quid de la cuestión: muchas enfermedades bacterianas afectan el sistema respiratorio, digestivo e incluso el nervioso de las aves. Entre ellas, la micoplasmosis, colibacilosis, pasteurelosis y salmonelosis. Sin un tratamiento eficaz, estas infecciones pueden ser mortales.
Ahora bien, si tienes aves en casa o te dedicas a la cría, entender cómo administrar enrofloxacina puede ser la diferencia entre la recuperación y la pérdida de un ejemplar valioso. Así que presta atención. 🏥🐥
¿Cómo administrar la enrofloxacina a los pájaros?
La manera más común de suministrar este antibiótico es a través del agua de bebida. Así se asegura que todas las aves enfermas reciban la dosis necesaria sin estrés adicional.
Pero aquí está el truco: no se trata solo de añadir unas gotas al agua y esperar un milagro. Hay que conocer las dosis exactas para cada tipo de ave.
En mundopajaros.com estamos totalmente en contra del uso indiscriminado de antibioticos sin supervision veterinaria. Bajo ningun concepto este articulo busca que se utilice la enrofloxacina de forma descontroladas. Solo tratamos de modo informativo los diferentes medicamentos que existen para tratar a nuestras mascotas. El uso que hagan de ello es solo y exclusivamente bajo la responsabilidad de cada lector.
Dosis de enrofloxacina para aves: ¿cuánto es lo correcto?
Equivocarse en la cantidad puede hacer que el tratamiento sea ineficaz o, peor aún, que cause efectos secundarios. Así que aquí tienes una guía detallada:
Para pollos y pavos 🐔
La dosis estándar es de 10 mg por kilogramo de peso corporal al día, durante 3 a 5 días. Se mezcla con el agua, asegurándose de que las aves beban lo suficiente.
Para palomas 🕊️
Se recomienda 2 ml de solución al 10% por litro de agua, manteniendo el tratamiento entre 5 y 7 días. Es vital cambiar el agua medicada diariamente.
Para canarios y aves ornamentales 🎶
Dado su pequeño tamaño, se recomienda 10 mg/kg al día, administrado durante 5 a 7 días. Es crucial medir la dosis con precisión para evitar sobredosificación.
Enrofloxacina en la avicultura: una herramienta imprescindible.
En la cría de aves de corral, la enrofloxacina es un recurso clave para evitar brotes que pueden devastar una producción entera. Sin embargo, hay un punto crítico: los tiempos de retiro. Antes de consumir carne o huevos de aves tratadas con este antibiótico, es obligatorio esperar el tiempo recomendado para evitar residuos peligrosos.
¿En aves jóvenes? Precaución!!!
El uso de enrofloxacina en polluelos y aves en crecimiento debe ser controlado. Si bien previene infecciones, en dosis inadecuadas puede afectar el desarrollo del cartílago. No la administres a la ligera. Consulta siempre con un veterinario antes de usarla en aves jóvenes.
👉 Aprende ahora cómo mejorar la salud de tus aves con mas articulos como la enrofloxacina. 🔬
¿Efectos secundarios? Lo que debes saber antes de usarla.
La enrofloxacina es un medicamento seguro, pero si se usa incorrectamente, pueden aparecer problemas. Aquí los más comunes:
❌ Diarrea o molestias digestivas.
⚠️ Reacciones alérgicas en casos poco frecuentes.
🔴 Posibles alteraciones en el cartílago de aves jóvenes.
Si notas que tu ave presenta síntomas inusuales tras el inicio del tratamiento, consulta de inmediato a un veterinario.
¿Cuánto tiempo administrar la enrofloxacina?
La duración del tratamiento dependerá de la infección. Por lo general, se administra entre 3 y 7 días. Es fundamental no interrumpir el tratamiento antes de tiempo, aunque el ave parezca mejorar. Dejarlo a medias puede hacer que las bacterias se vuelvan resistentes.
📢 Regla de oro: Completa siempre el tratamiento para asegurar la erradicación total de la infección.
Enrofloxacina para enfermedades respiratorias en aves.
Los problemas respiratorios son una de las principales razones por las que este antibiótico es tan valorado. Si notas estornudos, secreciones nasales o dificultad para respirar, la enrofloxacina puede ser la clave para la recuperación de tu ave.
¿Cómo saber si tu ave necesita enrofloxacina?
Si tu ave muestra síntomas como:
🔹 Pérdida de apetito.
🔹 Letargo o inactividad.
🔹 Diarrea o plumas erizadas.
🔹 Problemas respiratorios.
Es posible que enfrente una infección bacteriana. Consulta con un veterinario antes de administrarle cualquier medicamento.
👉 Descubre más sobre el tratamiento de infecciones en aves. 🩺
¿Es segura la enrofloxacina para todas las aves?
En general, sí, cuando se usa correctamente. Sin embargo, no se recomienda en aves extremadamente jóvenes o en aquellas destinadas al consumo humano sin respetar el tiempo de retiro adecuado.
📢 La clave está en usarla con inteligencia.
La enrofloxacina es uno de los antibióticos más eficaces para tratar infecciones bacterianas en aves. Su uso adecuado puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de tu ave.
Si buscas un tratamiento confiable, este es el camino a seguir. No esperes a que una infección avance demasiado. Actúa a tiempo. 🐦❤️
Me gustaria saber mas de las enfermedaddes de los pajaros
Hola Javier.
Gracias por tu comentario.
En esta web voy exponiendo post sobre diferente enfermedades.
En cada uno de ellos puedes comentar para que entre todos podamos aprender.
https://mundopajaros.com/enfermedades-del-pajaro/ en esta sección podrás ir conociendo las diferentes enfermedades.
Te invito a que te SUSCRIBAS a la web si aun no lo has hecho para estar informado al momento de todas las novedades que se produzcan.
Un saludo.
MUY INTERESANTE LOS COMENTARIOS Y ADEMAS MUY EDUCATIVOS EN EL MUNDO DE LAS AVES SOBRE TODO EN LOS CANARIOS, SIGAN ASI LES FELICITO, DESDE MERIDA, YUCATAN, MEXICO,
SERGIO MANUEL MEDINA HERNANDEZ
Muchas gracias por tus felicitaciones Sergio. Trataremos de seguir así mejorando la web. Un saludo amigo!!!
gracias toda información nos sirve
Gracias a ti Miguel. Un saludo.
gracias estare atento .
Me gustaría recibir el librosi es gratis solo con la suscripción
Hola Francisco.
Gracias por tus comentarios.
Mira en tu correo electrónico con el que te suscribiste ya que te he enviado el ebook de regalo.
Espero que lo disfrutes.
Un saludo.
Muy interesante que ofrezca con solo con la publicación.. no todos hacen un bien a cambio de nada.
Gracias a ti por tu tiempo en escribir este comentario.
Un saludo amigo!!!
Muchas gracias x la info
Gracias, excelente informacion
Muchas gracias Walter.
Me alegro de que te haya gustado!!!
Excelente alternativa para los amantes de cuidados para aves exóticas. De seoadictos buena suerte.
Muchísimas gracias Elberth por tu comentario.
Suerte para ti también amigo!!!
Buenos días,
Tras varios años criando perdices en casa, no encuentro solucion a la alta mortalidad de los pollos. Todo lo que leo en foros, bibliografia, etc inidca que se mueren por infecciones por coccidios u otros patogenos, que por mucho que limpies el suelo, cambies el agua todos los dias, des una alimentacion rica en proteinas etc parece que es inevitable que aparezcan y los pajaron enfermen.
Yo nunca los he medicado de manera preventiva, porque si un año no aparece la enfermedad, estaria medicando con antibioticos y bajando sus defensas, sin necesidad.
Mis preguntas son:¿los medico de manera preventiva?, y que me recomiendas, ¿que los trate con enrofloxacina? o con un coccidiostatico? o una oxitetraciclina?, y por ultimo, cuantos dias debo hacerlo para que no creen resistencia los patogenos.
Un saludo y gracias,
Lo primero muchísimas gracias por tu comentario Diego.
Te voy a exponer una dirección de mi web donde podrás acceder a un excelente articulo sobre la COCCIDIOSIS Y SU TRATAMIENTO:
https://mundopajaros.com/blog/la-coccidiosis-y-su-tratamiento/
Según leo en tu comentario tienes un problema grave de mortandad.
Creo que estas medicando a tus aves a discreción, sin un estudio previo que te ayude a saber que es lo que les ocurre.
Los tratamientos tienen básicamente 2 problemas:
Que medicamento administrar y la forma de suministrárselos.
Mi recomendación es que nos los mediques mediante cócteles de de sulfamidas o antibióticos sin ir a la raíz del problema.
Lo mas lógico en estos casos es que cojas varias muestras de heces de tus aves y las lleves a que te haga un estudio veterinario en un laboratorio.
Así sabrás que problema tienen tus aves y también te dirán el tratamiento que le debes poner y el tiempo necesario para que haga efecto.
Seguro que muchos dirán que eso cuesta un dinero pero creo que mucho mas dinero cuesta la perdida de nuestras aves y la compra de medicamentos a discreción sin que hagan efecto.
Gracias de nuevo por tu comentario Diego y si necesitas algo mas o deseas compartir tus experiencias ya sabes…simplemente escríbenos un comentario!!!
Un saludo compañero.
Es mi muy bueno el comentario y interesante me interesa
Muchas gracias Elio por tu comentario. Me produce una enorme alegria saber que el articulo te es interesante.
Un saludo.
Muy buenas… Tendria una pregunta para usted? Resulta que tengo un jilguero mutado con megabacterias. Resulta que un tratamiento muy eficaz es anfotericiona b, enrofloxacina 10% con su protector hepatico.
Resulta que tendria que poner 3 gotas de cada medicamento en 40 ml de agua de bebedero. Mi duda es el enrofloxacina 10% yo tengo el syvaquino 100 mg inyectable.
Mi duda es cuantas gotas deberia poner si es inyectable o deberia diluir 2 ml/ litro de agua y luego llenar el bebedeo con ese agua y añadirle las 3 gotas de anfotericiona b y protector hepatico
Muchisimas gracias
Hola Jose muchas gracias por tu comentario.
Estoy creando un articulo sobre el tema de las Megabacterias pero tardaré aun un poco en publicarlo.
Solo comentarte que la Anfotericina B es un antibiotico macrolido con efectos antifungicos y la enrofloxacina es otro antibiotico. Por lo tanto le estas dando 2 antibioticos a tu jilguero con los consiguientes problemas que se pudiese ocasionar al respecto. Ademas comentarte que la Anfotericina B solo es efectivo a traves de inyectarlo de forma intravenosa. No tiene efecto ni inyectandolo de forma intramuscular ni tomandolo oralmente.
Muchas veces somos los mismos criadores los que ocasionamos daños a nuestras aves o pajaros al tratarlos por desconocimiento.
Te recomiendo que utilices enrofloxacina + nistanina o cualquier otro antifungico.
Espero haberte ayudado y atento a la publicacion del post sobre MEGABACTERIAS!!!
Muchas gracias por tu respuesta amigo. Aun no he empezado a medicar a mi jilguerillo, ya que tengo dudas sobre cuantas gotas deberia anadir al bebedero ya que la enrofloxacina que tengo es syvaquinol 100mg inyectable y no se si diluirla a 2 ml/L en el agua del jilguerillo y añado nistatina mas o menos las 10 gotas del antifungicida en el bebedero . La nistatina suelo poner 7ml/L de agua de bebedero y una diez gotas en cada bizcochera con pasta seca.
Tambien me gustaria comentarte la durabilidad del tratamiento, de cuanto seria ya que veo o leo, que la duracion anda en los 36 dias, es correcto y si hay que hacer un descanso durante el tratamiento, ya que es la peimera vez que me ocurre
Muchisimas gracias
Hola Jose.
Mi duda principal la tengo con tu idea de utilizar un antibiótico inyectable en el agua de bebida. Sinceramente no se si seria valido esta forma de utilización .
Lo del tema del antifungico si a ti te ha ido bien…pues perfecto.
Lo de la duración del tratamiento decirte que la enrofloxacina entre 5 y 7 días de tratamientos.
El antifungico si puedes ponérselo mas tiempo ya que los hongos son mas difíciles de erradicar.
Recuerda ponerle algún choque vitaminico tipo LAFI y un probiotico+protector hepático.
En los enlaces de la web suelo poner los artículos de Amazon que se pueden utilizar por si necesitas adquirirlos.
Un saludo y gracias por tu comentario amigo Jose.
Muchas gracias por tu informacion, al final lo estoy haciendo como indicas en este articulo, a ver si se va recuperando.
Hola estoy tratando un rey del bosque con enroflosaxina van 3 días y cambio un montón gracias por su consejo
Muchas gracias Cacho por tu comentario.
Me alegro de que haya mejorado tu rey del bosque.
Recuerda tratarlos con algún probiotico y choque vitaminico después del tratamiento con la Enrofloxacina.
Un saludo.
Hola, solo consigo en version compromido de 200miligramos… dice para perros y gatos pero supongo que es x el tamaño de la pastilla… servira si saco los miligramos necesarios para 2 litros de agua? Estoy en un pueblo relativamente chico y ninguna de las 3 vete tiene en gotas… Es para unos pollitos que se agarraron coria o algo asi tienen un ojo cerrado e inchado…
Hola Matias. Lo primero bienvenido a la web.
Dices que dispones en tu pueblo de 3 veterinarios. Por lo tanto puedes preguntarles si es compatible el enrofloxacino de perros y gatos con el mismo que se dispensa para aves. Si te dicen que es lo mismo, entonces debes preguntarles que dosis dar a los pájaros por litro de agua preparada.
Una vez sepas la dosis a preparar ya sabrás por lo expuesto en este articulo como debes tratarlo.
Me dices que es para ponérselos a «unos pollitos que se agarraron coria»?
Por tus datos creo que te refieres a la TRICOMONIASIS.
Échale un vistazo a este articulo de la web antes de ponerle el antibiotico:
La Tricomoniasis. Sintomas y tratamientos en aves y pajaros.
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo Matias y gracias por comentar.
Ante todo gracias x la respuesta… Bueno estuve viendo fotos en google y parece bien claro viruela… voy a preguntar al veterinario si sirven las pastillas, en ninguna de las 3 estaba el vete cuando fui… encima estan cada vez con mas partes afectadas… la pastilla es de 200mg. La parti en 8 y puse un pedacito en 2l de agua… estan tomando eso hace 3 dias pero no veo mejoras notables… gracias nuevamente
Buenos dias Matias.
Si dices que has visto que es Viruela entonces no te valdría la ENROFLOXACINA para curarlo ya que es un virus y no una bacteria lo que estas atacando.
Te paso el enlace de un medicamento. Es para la DIFTERO VIRUELA. Espero que te sirva de ayuda.
SERIPOX
Un saludo y suerte!!!.
Buenas. Me gustaría saber si la enrofloxacina sirve tambien para combatir infecciones en heridas (por ejemplo una paloma con un ala lastimada) Muchas gracias.
Hola Laura.
Los antibióticos (la enrofloxacina en especial al ser de amplio espectro) tienen la propiedad de erradicar las bacterias producidas en infecciones.
La diferencia está en que si el ala de tu paloma esta infectada y lo necesita o no.
En el caso de que la herida fuese solo a nivel superficial yo utilizaría algunos de los desinfectantes tales como el agua oxigenada o la mercromina.
En el caso de que la infección empeorara entonces SI utilizaría el antibiótico.
Un saludo y gracias por comentar!!!
Un excelente antibiotico para los pajaros. Me ha gustado mucho el articulo y esta muy bien explicado.
Muchas gracias Mario. Me alegro de que te guste.
La verdad es que la Enrofloxacina es un excelente antibiótico pero solo debemos
usarla en los casos que nos indique un veterinario.
Un saludo.
gracias por el articulo,muy interesante
De nada Lluis, me alegro que te sea interesante.
Hola le estoy dando este antibiótico a mi ninfa lleva
1 día de tratamiento y hoy no quiere ni abrir el pico para comer me recetó el veterinario para neumonía mi pregunta es puede que al tener las gotas en la papilla encuentre el sabor y por eso no quiere comer?
Hola Maria Jesus.
Prueba a darle la papilla sin antibiótico a ver si reacciona igual.
Podrías probar con una papilla de otra marca, por ejemplo a ver como reacciona.
Un saludo.
Hola, sobre las megabacterias, aun no se ha publicado? no lo encuentro.
Podrias pasarme el enlace???
Tambien en uno de los comentarios dices que la anfoteracina b no es asililable por boca, es asi? es la primera vez que lo veo. A una de mis Jilgueras las estoy tratando con Fungizone en el agua. ¿Quieres decir que no sirve para nada? Recomiendas entonces el fluoconazol mejor????
Muy buena pagina.
Saludos
Hola Joaquin.
Sobre Megabacterias si he creado un articulo. Esta preparado en modo de manuscrito para colgarlo en la web en cuanto encuentre un poco de tiempo.
Respecto a lo de si la anfotericina B se absorbe o no por vía oral te dejo un enlace donde puedes leer algo al respecto.
Anfotericina B
Existen muchos comentarios sobre este tema, pero yo prefiero la enrofloxacina + fluconazol.
Es lo que mejor resultado me ha dado.
Un saludo.